Asignaturas de modalidad en la Selectividad: ¿De cuántas me examino?

Contenido

Si estás preparándote para la Selectividad, seguramente te hayas preguntado cuántas y cuáles son las asignaturas de modalidad a las que deberías presentarte. En este artículo, vamos a despejar todas tus dudas sobre las asignaturas de Selectividad, incidiendo en qué estrategias puedes seguir para aumentar tu nota de acceso a la universidad. ¡Vamos allá!

¿Qué son las asignaturas de modalidad en Selectividad?

Las asignaturas de modalidad en la Selectividad son aquellas materias que están relacionadas con la rama de conocimiento que has elegido en Bachillerato y con el grado que universitario al que quieras entrar. Estas asignaturas específicas te permiten profundizar en áreas específicas y pueden ayudarte a mejorar tu nota de acceso a la universidad.

Antes de entrar en detalle sobre las asignaturas de modalidad, es importante que entiendas la repartición de exámenes entre las dos fases de la Selectividad:

Fase de acceso (obligatoria). Consta de cinco exámenes:

  1. Lengua Catalana y Literatura
  2. Lengua Castellana y Literatura
  3. Lengua extranjera (una a escoger entre Alemán, Inglés, Francés o Italiano)
  4. Historia o Historia de la Filosofía (una a escoger)
  5. Una materia obligatoria de modalidad, que depende de la modalidad de bachillerato cursada:
  • Para la modalidad de artes, vía de artes plásticas, imagen y diseño:
    • Dibujo Artístico
  • Para la modalidad de artes, vía de música y artes escénicas a escoger entre:
    • Análisis Musical
    • Artes Escénicas
  • Para la modalidad de ciencias y tecnología a escoger entre:
    • Matemáticas
    • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
  • Para la modalidad general:
    • Ciencias Generales
  • Para la modalidad de humanidades y ciencias sociales a escoger entre:
    • Lengua y Cultura Latinas
    • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

Fase de admisión (voluntaria). Puedes examinarte de hasta tres materias de modalidad de forma opcional. Recuerda que aunque esta fase no es obligatoria, te permite mejorar significativamente tu nota de admisión, pudiendo aumentarla hasta en 4 puntos adicionales. Por lo tanto, si eliges bien las materias de modalidad, puedes subir tu nota de admisión hasta 14 puntos en lugar de optar a un máximo de 10.

Lista de asignaturas de modalidad para Selectividad 2025

Consulta la lista actualizada de todas las asignaturas de modalidad disponibles para las PAU 2025 en Cataluña:

  • Alemán
  • Análisis Musical
  • Artes Escénicas
  • Biología
  • Ciencias Generales
  • Coro y Técnica Vocal
  • Dibujo Artístico
  • Dibujo Técnico
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño
  • Diseño
  • Física
  • Francés
  • Funcionamiento de la Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
  • Fundamentos Artísticos
  • Geografía
  • Geología y Ciencias Ambientales
  • Historia
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía
  • Historia de la Música y de la Danza
  • Inglés
  • Italiano
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua Catalana y Literatura
  • Lengua y Cultura Griegas
  • Lengua y Cultura Latinas
  • Literatura Castellana
  • Literatura Catalana
  • Literatura Dramática
  • Matemáticas
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Química
  • Técnicas de Expresión Gráfico-plásticas
  • Tecnología e Ingeniería

💡 Novedad PAU 2025: Como confirma Canal Universitats, en la Selectividad 2025 también puedes escoger la materia común de Historia o Historia de la Filosofía y otra Lengua extranjera (Alemán, Inglés, Francés o Italiano), siempre que sea diferente a la que has escogido a la fase de acceso. Si lo haces, tienes que saber que estas materias no ponderan en ningún grado universitario en Cataluña.

¿Cuántas asignaturas de modalidad debo elegir?

Ahora viene la pregunta del millón: ¿de cuántas asignaturas de Selectividad debes examinarte? En este apartado analizaremos qué opciones tienes.

Recomendaciones según tu perfil

  • Si vienes de Bachillerato: Te recomendamos examinarte de 3 asignaturas en total que ponderen para acceder a los grados de tu interés (incluyendo la asignatura de modalidad de la fase general).
  • Si vienes de un Grado Superior: Te aconsejamos presentarte a 2 asignaturas que ponderen para acceder a los grados de tu interés.

¿Cómo elegir las asignaturas específicas de Selectividad?

Elegir a qué asignaturas de modalidad presentarte durante los exámenes de Selectividad es una decisión importante. Desde SelectividadMiró te damos los siguientes consejos:

  • Consulta las ponderaciones: Sin duda, el paso más importante es comprobar qué asignaturas ponderan en los grados universitarios que te interesen. Cada universidad asigna un valor (0,1 o 0,2) a las asignaturas según su relación con cada grado. Elige las que tengan mayor ponderación para los grados que te interesan.
  • Considera tus puntos fuertes: Opta por asignaturas en las que te sientas preparado y pienses que podrás sacar buena nota en los exámenes.
  • Piensa en tu futuro grado: Selecciona materias que estén relacionadas con la carrera que quieres estudiar.
  • Recuerda que puedes examinarte de asignaturas que no hayas cursado en Bachillerato: Aunque te requerirá un mayor esfuerzo, puedes presentarte a materias diferentes a las que has estudiado en Bachillerato.

Conclusión

Elegir las asignaturas de modalidad para la Selectividad es una decisión importante que puede tener un gran impacto en tu camino a la universidad. Recuerda que, además de la asignatura obligatoria en la fase general, puedes examinarte de hasta 4 asignaturas específicas adicionales. La clave está en elegir estratégicamente aquellas que más te beneficien según tus objetivos universitarios.

No olvides que en SelectividadMiró estamos aquí para ayudarte en todo el proceso de preparación para la Selectividad. ¡Mucho ánimo y a por todas!

Últimos Artículos

logo-footer

Contacto