Si te vas a presentar a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), seguro que te has preguntado cómo calcular la nota de Selectividad y qué estrategias puedes seguir para mejorarla. Comprender bien los criterios de evaluación es clave para planificar tu estudio y asegurarte la mejor puntuación posible.
En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo calcular la nota de la Selectividad, resolveremos las principales dudas y te daremos consejos prácticos para mejorarla.
Cómo calcular la nota de Selectividad
Antes de sumergirnos en los cálculos, es importante comprender que existen tres notas diferentes que debes tener en cuenta en tu camino a un grado universitario. Lo primero de todo, debes entender las diferencias entre tres conceptos fundamentales: Nota de Selectividad, Nota de Acceso y Nota de Admisión.
Nota de Selectividad
La Nota de Selectividad se calcula a partir de la media aritmética de las calificaciones de la Fase General (o Fase de Acceso) de las PAU. Cada asignatura de esta fase se califica sobre 10 y para que esta nota se pueda utilizar en el cálculo de acceso a la universidad, es necesario obtener al menos un 4 de media.
Ejemplo para calcular la Nota de Selectividad en Cataluña
Pongamos que un alumno obtiene estas calificaciones en la Fase General:
- Nota de Lengua Catalana y Literatura: 7
- Nota de Lengua Castellana y Literatura: 8
- Nota de Lengua extranjera (una a escoger entre Alemán, Inglés, Francés o Italiano): 5,1
- Nota de Historia o Historia de la Filosofía (una a escoger): 7,8
- Nota de la materia obligatoria de modalidad (que depende de la modalidad de bachillerato cursada): 6,6
➡ En este caso, su Nota de Selectividad sería 6,9.
Nota de Acceso
La Nota de Acceso es la calificación final que un estudiante obtiene para acceder a la universidad. Se obtiene de la combinación de la Nota Media de Bachillerato (NMB), que supone un 60% de la Nota de Acceso, con la Nota de Selectividad (nota media de la fase general), que cuenta un 40%. Esta nota tiene un valor máximo de 10 puntos.
Por lo tanto, para calcular tu Nota de Acceso deberás aplicar la siguiente fórmula:
Ejemplo para calcular la Nota de Acceso
Pongamos que un alumno obtiene estas calificaciones:
- Nota Media Bachillerato: 7,50 (se multiplica por 0.6)
- Nota de Selectividad (Fase General): 6.9 (se multiplica por 0.4)
➡ En este caso, su Nota de Acceso sería 7,26.
Nota de Admisión
La Nota de Admisión es la que realmente determina tu posibilidad de acceder a la universidad. Se calcula sumando la Nota de Acceso (sumará un máximo de 10 puntos) con la nota obtenida en la Fase de admisión, también conocida como Fase Específica, que es de carácter voluntario (sumará un máximo de 4 puntos).
Para calcular la Nota de Admisión, se consideran las dos materias con mejor puntuación. A estas materias se les aplica un coeficiente de ponderación de 0,1 o 0,2 según la relación con el grado escogido.
Por lo tanto, para calcular tu Nota de Admisión deberás aplicar la siguiente fórmula:
Ejemplo para calcular la Nota de Admisión
Pongamos que un alumno obtiene estas calificaciones:
- Nota de Acceso: 7,26
- Mejor nota obtenida en la fase de admisión: 9 (x 0,2)
- Segunda mejor nota obtenida en la fase de admisión: 8,5 (x 0,2)
➡ En este caso, su Nota de Admisión sería 10,76.
Utiliza una calculadora de Selectividad para conocer tu nota
Para evitar errores y obtener un cálculo rápido, puedes usar nuestra calculadora de Selectividad online. Estas herramientas te permiten introducir tus notas y obtener tu Nota de Acceso y Nota de Admisión de forma automática.
Claves para mejorar tu nota de Selectividad
Si quieres aumentar tus posibilidades de ingresar en la carrera y universidad de tu elección, sigue estos consejos para mejorar tu nota:
1. Refuerza la nota de Bachillerato
Dado que la nota de Bachillerato representa el 60% de la Nota de Acceso, es fundamental obtener buenas calificaciones durante esta etapa para tener una buena media.
2. Domina la fase general de Selectividad
Los exámenes de la Fase General, ahora conocida como Fase de Acceso, son claves para poder acceder a la universidad, ya que necesitas como mínimo un 4 de media.
- Practica exámenes de Selectividad de años anteriores: Familiarizarte con el formato de las preguntas te ayudará a gestionar mejor el tiempo.
3. Aprovecha la fase voluntaria para sumar puntos
Dado que las asignaturas ponderadas pueden aumentar tu nota hasta 4 puntos adicionales, elige estratégicamente las materias que te ponderen 0,2 en el grado universitario que quieras estudiar y opta por asignaturas en las que puedas sacar buenas notas.
💡 Consulta las notas de corte y ponderaciones de 2025.
Conclusión
Calcular la nota de Selectividad es fundamental para planificar tu acceso a la universidad. Ahora que conoces las diferencias entre la Nota de Selectividad, la Nota de Acceso y la Nota de Admisión, puedes utilizar la calculadora de Selectividad para obtener tu puntuación y mejorar tu estrategia de estudio. Recuerda que cada punto cuenta y que, con una buena preparación, puedes mejorar tus resultados y asegurar tu plaza en la carrera de tus sueños.
En SelectividadMiró somos especialistas en preparar las PAU, ¡síguenos en redes para no perderte nuestro contenido!