VÍDEO | 3 ejercicios de Selectividad de Castellano que tienes que dominar

Contenido

Si estás preparando las pruebas de acceso a la universidad (PAU) una de las claves para sacar buena nota es dominar bien los ejercicios de selectividad de Castellano. Algunos parecen sencillos, pero esconden trampas gramaticales que pueden hacerte perder puntos si no los entiendes bien.

Julia, la profesora de Lengua Castellana de Formació Miró, nos da los mejores consejos para dominar estos tres ejercicios de selectividad de lengua: par mínimo, el análisis inverso y la subordinación.

El Par Mínimo: “el terror” de los ejercicios de Selectividad de Lengua

El primer ejercicio que queremos comentarte es conocido por muchos como “el terror” del examen de selectividad de Lengua Castellana. ¿Por qué? Porque es breve, parece fácil, pero puede ser muy tramposo si no dominas los conceptos gramaticales básicos.

¿Qué te piden en el ejercicio del par mínimo?
Te presentarán dos frases muy similares, con una pequeña diferencia entre ellas. Tú tendrás que identificar cuál de las dos es agramatical (es decir, está mal construida) y justificar el motivo con un máximo de 50 palabras. Así de directo… y así de exigente.

Ejemplo con un caso práctico

Enunciado:

Indique cuál de las dos secuencias del par mínimo es agramatical y explique a qué se debe el contraste. La respuesta debe tener un máximo de 50 palabras y contener términos gramaticales relevantes.

Frases del ejercicio:

Explicación del ejercicio:

Primero de todo, deberás decidir si se trata de un caso de agramaticalidad o de contraste semántico o sintáctico. En este caso es de agramaticalidad. La diferencia entre las dos frases está en el adjetivo: en la primera frase es “absurda” y en la segunda “infantil”. A pesar de que ambas palabras son adjetivos, “absurda” es un adjetivo calificativo e “infantil” es relacional.

Recuerda que un adjetivo calificativo expresa una cualidad del sustantivo al que acompaña (en este caso es “propuesta”) y, en cambio, un adjetivo relacional sirve para relacionar este sustantivo con un ámbito en específico.

Por lo tanto, podemos afirmar que la segunda frase es agramatical. ¿Por qué? Porque el adjetivo “infantil” es relacional y, como tal, no puede llevar modificadores de grado. No se puede decir muy infantil, ya que “infantil” no expresa una cualidad graduable, sino una relación con un contexto (la infancia).

¿Qué debes saber para resolverlo bien?

Los términos relevantes que deberás incluir en tu respuesta son: adjetivo calificativo, adjetivo relacional y después modificador de grado.

  • Qué es un adjetivo calificativo: expresa una cualidad del sustantivo. Ejemplo: “propuesta absurda”.
  • Qué es un adjetivo relacional: indica relación con un ámbito o contexto concreto. Ejemplo: “propuesta infantil”.
  • Qué es un modificador de grado: palabras como muy, demasiado, poco que matizan la intensidad de un adjetivo.

Análisis inverso: otro clásico entre los ejercicios de Selectividad de Castellano

Otro de los ejercicios de selectividad de Lengua Castellana que despiertan más dudas es el llamado análisis inverso. Ya lleva varios años saliendo en Selectividad y, aunque puede parecer difícil, en realidad es un reto creativo que puedes dominar si sabes qué buscan los correctores.

Ejemplo con un caso práctico

Enunciado del ejercicio:

Escriba una secuencia gramatical semánticamente coherente de no más de 20 palabras que contenga al menos los siguientes cuatro elementos en el orden que considera oportuno. Estos cuatro elementos son verbo transitivo, complemento locativo-argumental, determinante-demostrativo y adjetivo-calificativo. Esta secuencia puede contener oraciones subordinadas, pero nada de coordinación y nada de yuxtaposición.

¿Qué significa esto?

Que debes usar los cuatro elementos para crear una oración subordinada, pero no puedes utilizar y, pero, o

  • El verbo transitivo es aquel que requiere de un complemento directo.
  • El complemento locativo argumental es un tipo de complemento de lugar que forma parte esencial del significado del verbo. Es decir, el verbo necesita esa información de lugar para que la oración tenga sentido completo.
  • El determinante demostrativo es aquella palabra que acompaña para señalar su ubicación en el espacio o en el tiempo respecto a quien habla o escucha.
  • El adjetivo calificativo es el que expresa una cualidad del sustantivo.

Explicación de la posible respuesta:

examenes de selectividad de lengua

Oración construida:

Durante ese apagón, mi hermano mayor se quedó en la universidad a conocer nuevos amigos.

Elementos pedidos:

  1. Verbo transitivo → “conocer” (va acompañado de “nuevos amigos” que es un complemento directo).
  2. Complemento locativo argumental → “en la universidad” (expresa lugar y es necesario semánticamente dentro de la oración).
  3. Determinante demostrativo → “ese” (acompaña el sustantivo “apagón”).
  4. Adjetivo calificativo → “mayor” (expresa una cualidad del sustantivo “hermano”).

Creación de subordinación: cómo transformar sin repetir

El tercer ejercicio habitual en la Selectividad de Lengua Castellana tiene que ver con la creación de oraciones subordinadas. Y no es difícil… si te acuerdas de un truco básico: evitar la repetición de sintagmas nominales.

¿Qué te piden en el ejercicio de subordinación?
A partir de dos oraciones muy parecidas, deberás crear una sola oración que use una estructura subordinada y que no repita información innecesaria, especialmente nombres propios.

Ejemplo típico:

Enunciado:

A partir de las oraciones 1 y 2, construye una secuencia que, mediante una estrategia propia de la subordinación, evite, como en este caso, la repetición del sintagma nominal, Luis Mateo Díez.

Frases originales:

  1. “Luis Mateo Díez recibió el Premio Cervantes.”
  2. “Luis Mateo Díez nació en Villablino.”

Objetivo:

Unirlas sin repetir “Luis Mateo Díez”.

Explicación de la respuesta:

“Luis Mateo Díez, a quien entregaron el Premio Cervantes, nació en Villablino.”

En este caso, se ha utilizado una subordinada de relativo explicativa, que va entre comas porque ya conocemos el referente. “A quien entregaron el Premio Cervantes” sustituye la información de la primera oración sin repetir el nombre.

Consejos clave para clavar este ejercicio:

  • Usa pronombres relativos: que, quien, cuyo, el cual
  • Asegúrate de mantener coherencia y economía del lenguaje. No hagas frases largas sin sentido.
  • Evita los cambios grandes. El enunciado suele indicar que debes hacer cambios mínimos, así que no reinventes la rueda. Solo transforma lo justo.

Cómo enfrentarte con éxito a los ejercicios de Selectividad de Lengua

Ahora que ya conoces los tres ejercicios más comunes en Selectividad de Lengua Castellana, aquí tienes una lista de recomendaciones para no cometer errores innecesarios:

Familiarízate con los términos gramaticales. No basta con saber usarlos; tienes que poder nombrarlos.
Entrena con ejercicios de Selectividad de convocatorias anteriores. Te acostumbrarás al tipo de redacción que espera el corrector.
Sé breve y preciso. Sobre todo en ejercicios como el del par mínimo: tienes 50 palabras, ¡no más!
No improvises el día del examen. Trabaja con esquemas y plantillas previas para tener estructuras listas.
Revisa las soluciones modelo de años anteriores y compáralas con tus propias respuestas.

Los ejercicios de selectividad de lengua pueden parecer complejos al principio, pero con práctica y una buena guía puedes dominarlos sin problema. Ya sea el análisis de un par mínimo, la construcción de una oración mediante análisis inverso, o la creación de una subordinación clara y correcta, lo importante es conocer bien los conceptos gramaticales y saber aplicarlos con lógica.

Y recuerda: la Selectividad no mide solo conocimientos, sino tu capacidad de aplicar lo aprendido de forma eficiente. Así que, ¡a por ello! Con preparación, estos ejercicios pueden ser tus aliados para subir nota. Y si quieres un refuerzo extra, en nuestra plataforma online puedes contratar nuestras clases de selectividad de castellano.

¡No te pierdas el vídeo de nuestra profesora Julia explicando cómo resolver estos 3 ejercicios de Selectividad de Lengua Castellana!

¡Síguenos en redes sociales! 🧡

Últimos Artículos

Contacta con nosotros

logo-footer

Contacto