Uno de los grandes mitos acerca de las pruebas de acceso a la universidad es pensar que los exámenes de Selectividad en septiembre son más fáciles que los de la convocatoria ordinaria. En este artículo, resolvemos esta duda y explicamos las diferencias entre las dos convocatorias de la Selectividad, prueba también conocida como EBAU, EvAU o PAU, según la comunidad autónoma.
Diferencias entre la convocatoria ordinaria y la convocatoria extraordinaria
Ambas convocatorias tienen el mismo valor académico y permiten acceder a cualquier universidad española, aunque hay diferencias clave a tener en cuenta.
- Convocatoria ordinaria: Es la que se celebra en junio. Es la primera oportunidad oficial que tienen los estudiantes para presentarse a los exámenes de selectividad tras acabar segundo de Bachillerato.
- Convocatoria extraordinaria: En Cataluña se celebra en septiembre, pero desde hace unos años, muchas comunidades la han adelantado a julio para facilitar la admisión universitaria.
La gran pregunta: ¿Son más fáciles los exámenes de selectividad en septiembre?
La percepción de que los exámenes de selectividad de la convocatoria extraordinaria son más fáciles es muy común. Pero, ¿qué dice la realidad?
Diseño de los exámenes
Los exámenes de Selectividad cada convocatoria son diferentes, pero su dificultad debe ser equivalente. Así lo establece la normativa educativa y lo confirman las comisiones de evaluación encargadas de su elaboración. Esto significa que no está permitido hacer un examen objetivamente más fácil o más difícil que otro.
Nivel de preparación del estudiante
Muchos estudiantes que se presentan en la convocatoria de septiembre ya han pasado por la Selectividad en junio, y están repitiendo para subir nota o aprobar. Esto significa que llegan con una experiencia previa y, en muchos casos, más preparados. Esta mayor seguridad puede hacer que perciban el examen como «más fácil».
Presión y competencia
En junio, miles de estudiantes se presentan al mismo tiempo y compiten por las plazas universitarias disponibles. En cambio, en la convocatoria extraordinaria, hay menos aspirantes y muchas titulaciones ya han cubierto su cupo. Esta menor competencia puede traducirse en una sensación de examen menos exigente, aunque no lo sea en la práctica.
Datos oficiales y estadísticas
Los datos muestran que los resultados en la convocatoria ordinaria suelen ser ligeramente mejores que en la extraordinaria. Esto se debe a varios factores: en junio, los contenidos están frescos tras terminar el curso. Hay mayor concentración y organización en los institutos.
En la convocatoria extraordinaria, el tiempo de preparación es más corto si el estudiante no ha seguido estudiando durante el verano. Esto no significa que los exámenes de selectividad en septiembre sean más difíciles, sino que el contexto del estudiante influye mucho en los resultados.
Pros y contras de cada convocatoria
Convocatoria ordinaria (junio)
Ventajas:
- Tienes la primera opción de acceder a la universidad.
- Hay más plazas disponibles en todas las carreras.
- Normalmente, tienes el temario más fresco.
Desventajas:
- Hay más presión y se presentan más alumnos.
- Se realiza justo después de los exámenes finales de Bachillerato, con poco tiempo para preparar la Selectividad.
Convocatoria extraordinaria (septiembre o julio)
Ventajas:
- Más tiempo para preparar los exámenes si no te presentaste en junio.
- Menor competencia.
- Posibilidad de repetir para subir nota con más preparación.
Desventajas:
- Menos plazas disponibles en muchas titulaciones.
- Es más difícil entrar en carreras con nota de corte alta.
- Hay que estudiar en verano o a contrarreloj si en tu comunidad autónoma los exámenes son en julio.
Prepárate con exámenes de Selectividad reales
Tanto si te presentas a la convocatoria ordinaria como a la convocatoria extraordinaria, una parte imprescindible de tu preparación es practicar con exámenes de Selectividad reales de años anteriores. Esta técnica no solo te ayuda a familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas, sino que también te permite detectar tus puntos débiles, medir tu progreso y ganar confianza para el día del examen.
En SelectividadMiró ponemos a tu disposición un buscador de ejercicios de Selectividad que te permite filtrar por:
- Convocatoria (ordinaria o extraordinaria)
- Año
- Materia
- Temática específica
Gracias a esta herramienta, puedes organizar tus sesiones de estudio de forma mucho más efectiva, simulando condiciones reales de examen y adaptando la preparación a tus necesidades. Además, podrás acceder a las soluciones, con los que entenderás cómo se puntúa cada apartado y qué espera el tribunal en cada ejercicio. No importa si estás empezando o si ya te estás preparando para mejorar tu nota: practicar con exámenes reales es una de las claves del éxito en Selectividad.
En conclusión, los exámenes de selectividad en la convocatoria extraordinaria no son más fáciles ni más difíciles que los de la convocatoria ordinaria. Están diseñados para tener el mismo nivel de exigencia, aunque el contexto personal y académico puede hacer que se perciban de forma diferente.
En SelectividadMiró, te ayudamos a prepararte para cualquier convocatoria con nuestros cursos online, simulacros reales y apoyo constante. Ya sea en junio o en septiembre, lo importante es que llegues seguro, bien preparado y con una estrategia clara. Tú eliges cuándo dar el paso, ¡nosotros te acompañamos!
¡Síguenos en redes sociales! 🧡