Con la publicación de las notas de Selectividad, muchos estudiantes descubren que no han alcanzado la nota de corte de la carrera que querían. Si este es tu caso, lo primero que debes saber es que no estás solo y, sobre todo, que no es el fin del camino. Es normal sentirse frustrado, pero es importante mantener la calma: si te has quedado a pocas décimas, es muy posible que entres en el grado deseado en las siguientes asignaciones.
Aun así, si finalmente no consigues la plaza, hay varias alternativas para seguir adelante y reconducir tu camino hacia la universidad o hacia otros estudios igual de válidos. En este artículo te contamos qué hacer si no llegas a la nota de corte: cómo mejorarla, qué otras vías de acceso existen y qué opciones puedes valorar para acercarte a lo que realmente te gusta.
Repetir la Selectividad: mejora tu nota de corte
Si te has quedado cerca de la nota de corte, puedes plantearte repetir la Selectividad en la siguiente convocatoria. Lo bueno es que no necesitas realizar los exámenes de todas las asignaturas: puedes presentarte solo la fase específica de aquellas asignaturas que ponderen 0,2 en el grado que te interesa. Esto te permitirá obtener hasta 4 puntos extra.
Por ejemplo, si quieres entrar en Psicología, pero te faltan 0,5 puntos, quizás con un buen resultado en Biología o Matemáticas puedas conseguir mejorar tu nota.
¿Y si no quedan plazas en septiembre?
Es importante que sepas que si te presentas a la convocatoria extraordinaria de septiembre, podría ser que ya no queden plazas disponibles en los grados universitarios con más demanda. Aun así, algunas universidades publican listas de espera y puede que aún consigas una plaza.
Sin embargo, si vas muy justo con la nota de corte, te conviene prepararte bien para repetir la Selectividad y asegurarte una plaza en la convocatoria de junio del año siguiente.
Consejo: Si decides repetir la Selectividad, prepárate con una academia online como SelectividadMiró. Así podrás ganar confianza y mejorar tus resultados.
Realizar un año en un grado similar (y posteriormente solicitar traslado de expediente)
Puedes optar por matricularte en un grado con menor nota de corte relacionado con tus intereses y solicitar posteriormente un traslado de expediente. Mayoritariamente, los grados de una misma rama de conocimiento comparten asignaturas, especialmente en los primeros años, por lo que será más fácil que te convaliden asignaturas.
Por ejemplo:
Los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) comparten asignaturas como Tecnologías de la Información y la Comunicación, Teorías de la Comunicación o Estructura de la Comunicación.
Si tu nota de admisión es un 9,8 y te interesa estudiar Comunicación Audiovisual en la UAB, pero no llegas a la nota de corte (en este caso un 10,52), podrías cursar un primer año de Periodismo (Nota de corte de 9,72) y solicitar un traslado de expediente.
Más adelante, si mantienes un buen expediente, podrías solicitar un traslado de expediente al grado deseado, aunque esto depende de las plazas disponibles y tu rendimiento académico.
Estudiar un Grado Superior
Una buena alternativa, en caso de no llegar a la nota de corte, es realizar un ciclo formativo de Grado Superior. A continuación, te explicamos las distintas opciones que te ofrece esta vía.
Acceder a un grado sin realizar la Selectividad
Un Grado Superior te permite acceder a la universidad sin necesidad de hacer las PAU, siempre y cuando tu media del ciclo —que es sobre 10— sea igual o superior a la nota de corte de la carrera solicitada.
Realizar un grado y mejorar tu nota en la fase específica de las PAU
A pesar de que los ciclos de Grado Superior te permiten acceder a la carrera universitaria sin hacer la Selectividad, si quieres asegurarte una nota de admisión más competitiva, lo recomendable sería presentarte a la fase específica de la Selectividad, ya que te permite subir la nota hasta 4 puntos (es decir, tu nota será sobre 14 puntos, en lugar de 10).
Incorporarte al mercado laboral
Otra opción a plantearte es si realmente necesitas un grado universitario para ejercer de lo que te interesa o si puedes realizar otro tipo de estudios como un Grado Superior que permita insertarte directamente en el mercado laboral una vez que lo finalices. Esta vía no solo te proporciona una titulación oficial, sino también habilidades prácticas altamente demandadas por las empresas.
Muchos ciclos formativos de Grado Superior tienen tasas de inserción laboral muy altas, especialmente en sectores como:
- Informática y telecomunicaciones
- Sanidad
- Administración y finanzas
- Energías renovables
- Desarrollo de aplicaciones web y móviles
- Marketing digital
A diferencia de muchas carreras universitarias, los FP están diseñados con un enfoque muy práctico y orientado a las necesidades del mercado laboral. Incluyen prácticas en empresas (FCT) que te permiten entrar en contacto con el entorno laboral desde el principio.
Ventajas de esta opción
- Inserción laboral rápida
- Formación específica y útil
- Posibilidad de ganar experiencia laboral desde joven
- Menor coste económico que una carrera universitaria
- Puedes compaginar trabajo y estudios más adelante
- Si aún te interesa la universidad, accedes con una nota que puedes mejorar con la fase específica
Estudiar en una universidad privada
Las universidades privadas suelen tener notas de acceso más bajas o procesos de admisión propios. Aunque el coste económico es más alto, puede ser una forma de comenzar tus estudios. Posteriormente, podrías solicitar el traslado de expediente a una universidad pública si tu expediente es competitivo. Eso sí, asegúrate de que el plan de estudios es compatible con el grado de la universidad pública a la que podrías trasladarte.
Conclusión
En definitiva, quedarse fuera de la carrera que querías por no alcanzar la nota de corte puede parecer un gran obstáculo, pero no significa que tengas que renunciar a tus sueños. Lo importante es no desanimarte ni compararte con los demás. Cada persona sigue su propio ritmo y lo más valiente que puedes hacer ahora es tomar decisiones informadas y seguir adelante con motivación. Recuerda que el objetivo no es solo entrar en la universidad, sino formarte en aquello que te apasiona. ¡Y si quieres mejorar tu nota, prepárate online con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales! 🧡