¿Cómo calcular tu nota de acceso en la universidad?

Contenido

❗ Importante: Si quieres leer la versión más actualizada, te recomendamos nuestro artículo Cómo calcular la nota de Selectividad y qué hacer para mejorarla

La nota de acceso a la universidad es una puntuación que refleja tu rendimiento académico y determina si cumples con los requisitos para entrar en un grado universitario. Entender su importancia y cómo calcular la nota de la selectividad es fundamental para tomar decisiones sobre tu futuro. Ya sea a través de un bachillerato o bien de un grado superior, calcular tu nota de acceso puede parecer un desafío. A continuación, explicaremos detalladamente ambas vías de acceso a la universidad y exploraremos por qué es esencial entender y dominar este proceso.

Cómo calcular tu nota de acceso si vienes de Bachillerato

En esta ruta, tu nota de acceso a la universidad cuando vienes de cualquiera de las modalidades de  bachillerato es sobre un total de 14 puntos. 

En primer lugar, debes calcular los primeros 10 puntos, que son:

  • El bachillerato. Tu bachillerato vale un 60%, por lo tanto, tendrás que multiplicar tu nota por 0.6.
  • La fase general o fase de acceso en la selectividad. Esta fase obligatoria vale un 40%, por lo tanto, tendrás que multiplicar tu nota por 0.4.

Cómo calcular la nota de admisión

La nota de admisión a la universidad se calcula sobre un máximo de 14 puntos. De esos 14, ya tienes hasta 10 puntos que provienen de la fase general, anteriormente explicada. Para completar los 4 puntos restantes, necesitas presentarte a la fase específica o fase de admisión. En general, se recomienda elegir dos asignaturas específicas en la fase voluntaria que ponderen 0,2, ya que así podrás sumar el máximo posible a tu nota de admisión.

Esto quiere decir que:

  • Si obtienes un 10 de nota en el examen de la asignatura que has elegido como específica, tendrás 2 puntos más.
  • Si obtienes un 5 de nota en el examen de asignatura que has elegido, tendrás 1 punto.

Si quieres acceder a un grado de alguna universidad de Cataluña, te recomendamos nuestro buscador de notas de corte y ponderaciones de Selectividad.

Un ejemplo para entenderlo mejor:

Un alumno obtiene un 7 de nota media en su bachillerato. Esto quiere decir que sobre 6 puntos (60% que vale el bachillerato) equivale a 4,2 puntos.

De la fase general de selectividad, si obtiene un 6 de nota de acceso (40% que vale la fase general) equivale a 2,4 puntos.

Si se examina de dos asignaturas de la fase específica

  • En la asignatura específica 1 que pondera 0,2 obtiene un 8 de nota. Esto equivale a 1,6 puntos.
  • En la asignatura específica 2 que pondera 0,2 obtiene un 7 de nota. Esto equivale a 1,4 puntos.

En total, las dos asignaturas específicas sumarían 3 puntos (suma de asignatura específica 1 y asignatura específica 2). Es decir, esta persona tendría un 9.6 de nota de admisión en la universidad (suma de los puntos del Bachillerato + Fase general + Fase específica).

En resumen, como máximo se puede optar a una nota de admisión de 14 puntos que se reparten así:

  • Un 60% del bachillerato
  • Un 40% de la fase general de la selectividad
  • Hasta 4 puntos de la fase específica de la selectividad

Cómo calcular tu nota de acceso si vienes de un Grado superior

Si has estudiado un ciclo formativo de grado superior, una vez obtengas el título, podrás acceder a la universidad sin necesidad de hacer ninguna prueba de acceso, siempre y cuando tu media del ciclo sea igual o superior a la nota de corte de la carrera solicitada. En este sentido, tu nota de acceso será la media de tu ciclo formativo, expresada sobre 10 puntos (a diferencia de la media del bachillerato, que representa un 60% de la nota).

Por lo tanto, si tienes un 9 de nota en tu grado superior y la nota de corte del grado universitario al que quieres acceder es un 7, no haría falta que te presentes a la Selectividad.

¿Y si mi media del ciclo es inferior a la nota de corte?

Si tu media del ciclo formativo de grado superior es inferior a la nota de corte de la carrera que quieres estudiar, aún puedes mejorar tu nota presentándote a la fase específica (voluntaria) de la Selectividad. Como hemos explicado anteriormente, es recomendable escoger dos asignaturas que ponderen 0.2 para optar a una nota de admisión de 14 puntos.

Esto es habitual en grados universitarios sanitarios como medicina u odontología, por sus altas notas de corte. Tendrás que lograr sacar un 9 o un 10 en los exámenes de las asignaturas de la fase específica para conseguir estos 3 o 4 puntos extra que te harán llegar a la nota de corte del grado que deseas.

La importancia de saber calcular tu nota de acceso

Saber calcular tu nota de acceso te permite planificar y comprender cómo se te evaluará, De esta manera puedes establecer metas realistas y tener un plan de estudio que te permita alcanzarlas. Además, conocer tu posible nota de acceso te brinda una meta clara a la que aspirar. Saber qué calificaciones necesitas en las asignaturas específicas te permite concentrarte en mejorar en esas materias y obtener la puntuación necesaria para acceder a la carrera que quieres.

En resumen, la nota de acceso a la universidad es un factor determinante en tu futuro educativo y profesional. Aprovecha la calculadora de selectividad para calcular tu nota rápidamente. Recuerda que esta puntuación no es solo un número, es tu llave de entrada al mundo universitario y a tu futuro profesional. 

Calcular nota de acceso a la universidad

Últimos Artículos

Contacta con nosotros

logo-footer

Contacto